Significado No Me Pidas Que Nos Sea Un Inconciente de Andrés Calamaro

Andrés Calamaro es reconocido como uno de los grandes referentes del pop rock en la música en español. Su capacidad para combinar letras profundas con melodías pegadizas lo ha convertido en uno de los artistas más queridos y respetados de la industria. En esta ocasión, nos adentraremos en el significado de una de sus canciones más emblemáticas, "No me pidas que no sea un inconsciente".

Índice
  1. La letra de la canción
  2. La lucha interna entre la razón y el corazón
  3. La creación artística como forma de expresión

La letra de la canción

"No me pidas que no sea un inconsciente" es una canción que se destaca por su honestidad y crudeza en las letras. Calamaro nos sumerge en un universo de emociones y sentimientos contradictorios a través de sus palabras. La canción comienza con los siguientes versos:

"No me pidas que no sea un inconsciente
No me pidas que no sangre
si aun el cuchillo
no sacaste de mi
no me pidas que use cicatrizante
dame dias, dame meses."

Estos primeros versos nos muestran a un Calamaro vulnerable, que reconoce su propia imprudencia y la dificultad de superar una herida emocional. La metáfora del cuchillo y el uso de la palabra "sangre" nos hablan de un dolor profundo y latente que no ha sido sanado.

Continuando con la letra, encontramos los siguientes versos:

"Si te busco en
el agua de mi boca
si te veo en el
fondo de mis ojos
no me pidas que
no sea un inconsciente
si no dejo de quererte."

Estos versos nos hablan de la dificultad de olvidar a alguien y seguir adelante. Calamaro reconoce que aún busca a esa persona en cada rincón de su ser, incluso en lugares tan íntimos como el agua de su boca o el fondo de sus ojos. A pesar de ser consciente de la necesidad de dejar de querer a esa persona, no puede evitarlo.

La lucha interna entre la razón y el corazón

En "No me pidas que no sea un inconsciente", Calamaro nos muestra la lucha interna entre la razón y el corazón. Por un lado, la razón le dice que debe dejar de querer a esa persona, que debe ser consciente y no actuar de forma impulsiva. Sin embargo, el corazón se rebela y se niega a renunciar a ese amor, a pesar de que pueda resultar destructivo.

La letra de la canción refleja esta lucha constante, en la que Calamaro reconoce sus propias contradicciones y debilidades emocionales. Aunque sabe que puede estar siendo inconsciente al seguir amando a alguien que le ha causado dolor, no puede evitarlo.

La creación artística como forma de expresión

En el último verso de la canción, Calamaro nos sorprende con una reflexión sobre la creación artística:

"Y si escribo otra estupida canción (de amor)
y si me gusta
y le pongo melodia
si te digo que
es por vos que me salia
es mentira
aun te miento facilmente"

Estos versos nos hablan de la capacidad de Calamaro para canalizar sus emociones a través de la música. A pesar de reconocer que puede estar mintiéndose a sí mismo al atribuirle a esa persona la inspiración de sus canciones de amor, no puede evitar hacerlo. La creación artística se convierte en una forma de expresión y liberación emocional para el cantante.

"No me pidas que no sea un inconsciente" es una canción que nos sumerge en un mar de emociones contradictorias. Calamaro nos muestra su vulnerabilidad y su lucha interna entre la razón y el corazón. A través de su honestidad y crudeza en las letras, logra conectar con el público y transmitir un mensaje universal sobre el amor y las dificultades de dejar ir a alguien que nos ha causado dolor. Andrés Calamaro demuestra una vez más su habilidad para combinar letras profundas con melodías pegadizas, convirtiendo esta canción en un clásico del pop rock en español.

Entradas Relacionadas

Subir