Significado Peces De Ciudad de Ana Belén
La canción "Peces de Ciudad" de Ana Belén, perteneciente a su álbum "Trova", es una composición que ha dejado una huella significativa en el panorama musical español. A través de su letra poética y melodía envolvente, Ana Belén nos invita a reflexionar sobre el significado de la vida en la ciudad y la búsqueda de la felicidad en un entorno urbano.
- El viajero y Alain Delon
- La Gare d'Austerlitz y el amor fugaz
- Referencias a otros artistas y ciudades
- Desolation Row y el coro de Babel
- El tesoro y las minas del rey Salomón
- El corazón de viaje
- Los peces de ciudad
- Macondo y la búsqueda de la felicidad
- El cielo de Madrid y los pies en el suelo
- Significado Final
El viajero y Alain Delon
El primer verso de la canción, "Se llamaba Alain Delon", nos introduce a un personaje misterioso, un viajero que quiso enseñarle a la protagonista cómo besar. Alain Delon, reconocido actor francés, simboliza la figura del hombre seductor y cosmopolita. Este verso nos habla de la influencia que puede tener alguien en nuestras vidas, alguien que nos enseña nuevas experiencias y nos ayuda a descubrir facetas desconocidas de nosotros mismos.
La Gare d'Austerlitz y el amor fugaz
La mención a la "Gare d'Austerlitz" nos sitúa en una estación de tren en París, un lugar donde el amor y los encuentros fugaces tienen lugar. La primavera de un amor amarillo y fugaz como el Sol hace referencia a una relación intensa pero efímera, que se vive con intensidad pero que no tiene una duración prolongada.
Referencias a otros artistas y ciudades
A lo largo de la canción, Ana Belén hace referencia a diversos artistas y ciudades, creando una atmósfera de evocación y nostalgia. La mención a Jacques Brel y su canción "Dans le Port d'Amsterdam" nos sumerge en la melancolía de un puerto lejano y desconocido. La Fatua Nueva York, en contraposición a la sombra que dan los limoneros, nos habla de una ciudad que puede ser deslumbrante pero también solitaria y desoladora.
Desolation Row y el coro de Babel
"Desolation Row" es una referencia a la canción de Bob Dylan, que retrata un lugar desolado y desesperanzado. Ana Belén nos habla de las sirenas de los petroleros que no permiten reír ni volar, lo que puede interpretarse como una crítica a la vida en la ciudad, donde la rutina y el estrés nos impiden disfrutar plenamente. En el coro de Babel, desafina un español, haciendo alusión a la sensación de no encajar completamente en un entorno extranjero.
El tesoro y las minas del rey Salomón
La referencia a la ley del tesoro en las minas del rey Salomón nos lleva a un contexto de búsqueda y ambición. Ana Belén nos habla de desafiar el oleaje, sin timón ni timonel, lo que puede interpretarse como la valentía de enfrentarse a la vida sin un rumbo fijo, pero con la determinación de seguir adelante.
El corazón de viaje
El verso "Por mis sueños va ligero de equipaje, sobre un cascarón de nuez, mi corazón de viaje" nos habla de la importancia de llevar con nosotros únicamente lo esencial en la vida. Ana Belén nos invita a desprendernos de las cargas innecesarias y a vivir ligeros de equipaje, enfocándonos en nuestros sueños y deseos más profundos.
Los peces de ciudad
La parte central de la canción nos habla de los peces de ciudad, aquellos que han perdido las agallas en un banco de morralla. Esta metáfora nos habla de aquellos que se conforman con una vida monótona y sin pasión, que nadan por no llorar. Ana Belén critica la falta de valentía y la conformidad con una existencia vacía, haciendo referencia al famoso Dorado como un simple champú y al pecado como una página web.
Macondo y la búsqueda de la felicidad
La mención a Macondo, el famoso pueblo creado por Gabriel García Márquez en su novela "Cien años de soledad", nos habla de la importancia de no intentar volver a un lugar donde fuimos felices. Ana Belén nos insta a buscar la felicidad en nuevos lugares y experiencias, en lugar de aferrarnos al pasado.
El cielo de Madrid y los pies en el suelo
El vuelo regular y el cielo de Madrid nos traen de vuelta a la realidad, donde nos esperan dos pies en el suelo que no se acuerdan de nosotros. Esta parte de la canción nos habla de la desilusión y el desencanto que puede experimentarse al regresar a nuestra vida cotidiana después de vivir momentos intensos y emocionantes.
Significado Final
"Peces de Ciudad" de Ana Belén es una canción que nos invita a reflexionar sobre el significado de la vida en la ciudad y la búsqueda de la felicidad en un entorno urbano. A través de sus metáforas y referencias a otros artistas y lugares, Ana Belén nos sumerge en un mundo de nostalgia y evocación. La canción nos habla de la importancia de vivir ligeros de equipaje, de no conformarnos con una vida monótona y de buscar la felicidad en nuevos lugares y experiencias.
Entradas Relacionadas